marzo 3, 2022 Manuel Rivera

EU-Israel: colaboración cibernética

Ayer miércoles por la tarde, el recientemente nombrado CEO del Ciberdirectorio Israeli, el General Brigadier Gaby Portnoy así como el Subsecretario para Política de Homeland Security de los Estados Unidos, Robert Silvers han firmado un acuerdo de colaboración bilateral cuyo objetivo es incrementar la Ciberdefensa de sus estados; especificamente el acuerdo comprende según Silvers “hacer investigación y desarrollo para fortalecer la ciberesiliencia de ambos estado, la ciberseguridad en los distintos medios críticos de transporte como seguridad aérea, marítima y ferroviaria, así como seguridad en infraestructura de ductos de petróleo y gas”. En palabras del mismo Silvers, “Israel es un socio en seguridad indispensable”.

Por la mañana, en el marco de Cybertech 2022, Robert Silvers compartió interesantes conclusiones sobre los eventos geopolíticos y de ciberseguridad actuales que al menos aceleran la necesidad de un acuerdo como el firmado, entre los que destacan:

Hasta el día de hoy no se tiene evidencia de ataques inminentes de Rusia a los Estados Unidos, sin embargo, han visto repetidos ataques en Ucrania incluyendo su infraestructura crítica.

Iran, otra potencia cibernética no debe dejar de contemplarse como un potencial riesgo de siguiente atacante-estado. Es un rival que Silvers califica de alto riesgo y que se puede sumar al conflicto.

Estados Unidos se está dando a la tarea de crear y distribuir manuales de reacción (o playbooks) para que las organizaciones pueden manejar ciberintrusiones y maximizar ciberesiliencia en caso de ataques.

Silvers asegura que la respuesta de los Estados Unidos a los ataques será de la misma magnitud y agresividad que aquellos recibidos, para lo cual, el gobierno de los estados unidos ha formado alianzas para colaborar con las organizaciones tecnológicas que en palabras de Silvers hoy trabajan “hombro con hombro”.

La colaboración entre Estados Unidos e Israel en temas de seguridad no es nada nueva, sin embargo es clarísimo que derivado del escalamiento de hostilidades provenientes de Rusia -gran potencia cibernética ofensiva- en vista del complicado ambiente geopolítico que ahora impera en el mundo, parecen fortalecer sus lazos.

Manuel Rivera ([email protected] @mriveraraba) es CEO y Socio fundador de NEKT Group, empresa especializada en servicios de ciberseguridad en las américas.

Manuel Rivera

CEO y Fundador de NEKT Group. Manuel Rivera es empresario con una trayectoria comprobada en alta dirección, transformación de negocios, experto en estrategia de negocios de fusiones y adquisiciones (M&A), marketing y comunicaciones. Manuel, es uno de los primeros inversionistas en la era digital, y por el periodo 2014-2017 co-presidente del Global Future Council en el World Economic Forum (WEF) para las industrias de medios y entretenimiento en todo el mundo. Con un portafolio de dos docenas de lanzamientos de marcas, junto con más de una docena de transacciones de M&A, inversiones en PE/VC y emprendimientos empresariales, su experiencia agrega un valor importante al equipo de LATAMFUV. Manuel es Ingeniero Químico (Universidad Iberoamericana) cuenta con un MBA (ITAM) y varios estudios de postgrado de Negocios en Harvard Business School, M&A y Finanzas en la Universidad de Chicago, Ventas en Columbia School of Business.