- Estados Unidos e Israel firmaron un acuerdo para combatir el financiamiento al terrorismo y colaborar en materia de ciberseguridad.
- El acuerdo lo firmaron Robert Silvers, subsecretario de Estrategia Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security) y Paul Landes, líder del Ministerio Nacional de Defensa de Israel.
- Ambas naciones se comprometieron también a intercambiar conocimiento de expertos para identificar y mitigar riesgos hacia y desde tecnologías emergentes.
Tel Aviv, Israel.- Estados Unidos (EU) e Israel firmaron el miércoles un acuerdo de colaboración bilateral para combatir el financiamiento al terrorismo y cooperar en materia de ciberseguridad para fortalecer infraestructura crítica y combatir el cibercrimen.
El acuerdo lo firmaron Robert Silvers, subsecretario de Estrategia Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security) y Paul Landes, líder del Ministerio Nacional de Defensa de Israel, en el marco del principal evento de ciberseguridad israelí, Cybertech.
Gracias a este acuerdo se “hará investigación y desarrollo para fortalecer la resiliencia cibernética de ambos estados, la ciberseguridad en los distintos medios críticos de transporte, como seguridad aérea, ferroviaria y marítima. Así como seguridad en infraestructura de ductos de petróleo y gas”, dijo Silvers. Silvers agregó que Israel en un socio indispensable en seguridad.
¿Qué prevé el acuerdo de colaboración entre Estados Unidos e Israel?
El acuerdo prevé expandir la cooperación en desarrollo e investigación, con la creación del marco para el Programa de Homeland Security (HLS) Binacional de Investigación y Desarrollo de Israel-Estados Unidos (BIRD, por sus siglas en inglés)
La Fundación BIRD se estableció en 1977 como una iniciativa conjunta entre los gobiernos de ambos países para estimular, promover y apoyar la investigación y el desarrollo industrial.
Este nuevo programa BIRD ciberenfocado otorga capacidad adicional para inversiones público-privadas que permitan incrementar la resiliencia de ambos mercados, detalló HLS, en un comunicado.
Adicionalmente se profundizará la colaboración en ciberseguridad para las industrias de aviación y transporte, a través de compartir información, inteligencia, estándares, metodología, estudios conjuntos, ejercicios de ciberseguridad e investigación y desarrollo.
Ambas naciones se comprometieron también a intercambiar conocimiento de expertos para identificar y mitigar riesgos hacia y desde tecnologías emergentes, incluyendo inteligencia artificial y cómputo cuántico, entre otras cosas.
Robert Silvers, subsecretario de Homeland Security de Estados Unidos habla sobre eventos geopolíticos y ciberseguridad
En el marco e Cybertech Israel 2022, Silvers tuvo una ponencia en la cual expuso conclusiones sobre los eventos geopolíticos y de ciberseguridad actuales como:
- Hasta hoy no hay evidencia de ataques inminentes de Rusia a los Estados Unidos; sin embargo, han visto ataques múltiples y no provocados en Ucrania incluyendo su infraestructura crítica.
- Los Estados Unidos están creando y distribuyendo manuales para que las organizaciones manejen intrusiones cibernéticas y maximizar la resiliencia cibernética, en caso de ataques a organizaciones pequeñas, medianas y grandes.
- La respuesta a los ataques — si estos se dan — deberá ser de la misma magnitud y agresividad que los recibidos.
Silvers lidera dos grandes iniciativas específicas de colaboración que son:
- Joint Cyberdefense Collaborate (JCDC): Homeland security junto con compañías de software, ciberseguridad y servicios en la nube, las cuales deben prepararse para soluciones de defensa del día a día, incrementando la seguridad para todos los ciudadanos.
- CSRB (Cyber safety Review Board): Silvers preside este consejo y revisan todos los ataques graves; esta formado 50% por miembros del gobierno y 50% del sector privado. Su primera junta fue una nutrida discusión sobre el multicitado vulnerabilidad de Log4J. Para mayo prometen tener medidas claras para que las organizaciones se puedan volver más seguras.
Manuel Rivera ([email protected] @mriveraraba) es CEO y Socio fundador de NEKT Group, empresa especializada en servicios de ciberseguridad en las américas.